Día 13: San Francisco

Desayunamos en la habitación y alrededor de las 8’30 fuimos a una parada de bus cercana que nos dejaba muy cerca de donde queríamos ir. Llegamos a la parada del Cable Car, Hyde St & Beach St, allí se inicia la línea PH (Powell & Hyde), y así nos sentamos donde quisimos y nos hicimos fotos. Antes de subir al bus compramos un billete para todo el día que valía para subir en todos los transportes incluido el Cable Car (13 $ con la aplicación MuniMobile). Esta línea debía llegar a Powell St. con Market St., pero cuando llegamos a Chinatown nos dijeron que acababa allí la línea y tuvimos que bajarnos; luego vimos un cartel y resultó que estaba averiada parte de la línea, y que volvería a estar operativa mañana por la tarde.

Que bien, para nosotros solos; aunque solo fuera un momento






Y ya desde Chinatown fuimos paseando hacia Union Square. 




Ya salimos de dudas

Allí a las 10’30 teníamos el tour por la ciudad, San Francisco Free Walking Tour in Spanish que iba a durar 2’15 horas aproximadamente, nuestro guía se llamaba Franco, un argentino, que a pesar de ser un grupo numeroso, siempre estaba pendiente de todos y nos hizo muy amena la visita. Este mismo tour lo hicimos hace un par de años y nos gustó mucho.






Al finalizar el Tour fuimos a la parada The Embarcadero & Ferry Building, y desde allí con la línea F, que son tranvías históricos, en 10 minutos llegamos a la parada The Embarcadero & Stockton St, que es la zona del Pier 39, donde íbamos a comer.

Este tranvía es de Milán

Elegimos Wipeout Bar & Grill, pedimos un plato de pollo al teriyaki, una ensalada y el resto la famosa Clam Chowder, una sopa de almejas en un pan, que a mí me encanta; la comida junto las cervezas y refrescos costó 156 $ con propina incluida (salimos a 28 € por persona), la cerveza carísima, 11’50 $, sobre todo en comparación con la sopa de almejas, que valía 12’50 $.





Luego dimos un paseo por el PIER 39, compramos algunos regalitos, nos hicimos un helado (7 $ cada uno), y nos sentamos en la parte trasera de la heladería, admirando la bahía.


Parte del grupo se fue a ALCATRAZ, pero Alfredo y yo, como ya habíamos ido dos veces, nos fuimos a un partido de béisbol; aunque es el deporte que menos nos gusta, queríamos darle una segunda oportunidad.


Pasadas las 4 cogimos de nuevo el tranvía histórico de la línea F, en la parada Beach St & Stockton St, para llegar hasta la parada Embarcadero del BART, allí cogimos un metro (o tranvía, la verdad que no me quedó nada claro), creo que la línea N y bajamos en la parada King St & 2nd St, justo enfrente del estadio ORACLE PARK, donde juegan los Giants.

El partido era a las 7’15, al llegar dimos una vuelta al estadio, y luego ya nos fuimos hacia la cola de entrada, abrieron puertas 1’30 hora antes; paseamos por dentro, y justo llegando a nuestra grada unos 20 minutos antes sonó el himno, nos resultó bastante raro, porque todavía quedaba tiempo para el partido y en las gradas no había mucha gente.


















El partido fue menos aburrido que el otro que vimos por allá el 2013 en Boston, pero sigue sin engancharnos, es bastante lento y el tema de música y animación, pues tampoco; por lo menos hubo un home run y eso siempre mola. Perdieron 3-6 contra los Orioles de Baltimore.

Para volver al hotel, decidimos ir en metro al centro y desde allí coger un Lift, tuvimos que coger un Priority porque si no teníamos que esperar mucho, costó 17’50 $ con propina incluida.

A las 11’30 en la cama, a descansar.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario